RUTA GASTRONÓMICA: COSTAS VASCAS
Como hemos visto en entradas anteriores del blog, muchos de
los platos más típicos e importantes del país vasco están elaborados a partir
de pescado y otros productos del mar. La alta calidad y el extraordinario sabor
de los productos procedentes del mar cantábrico, combinada con la de los
productos de las tierras vascas, hacen de sus platos verdaderas delicias.
Empezaremos nuestra ruta recorriendo los puertos pesqueros del
extremo occidental de la costa vizcaína, Zieberna. Un buen paseo disfrutando del paisaje costero
es la manera perfecta de abrir el apetito, y mientras podremos echarle un ojo a
los restaurantes y asadores para elegir el que elabore el pescado a la brasa
más sabroso, o simplemente el que más llame nuestra atención.
A menos de 6 km encontramos la localidad de Santurtzi, lugar
perfecto para probar las sardinas asadas, que llegarán a nosotros directamente
de la parrilla, con todo su sabor.
Seguiremos nuestra ruta en la cocina del Abra, lugar
perfecto para probar uno de los productos estrellas de la gastronomía vasca: el
bacalao. Las elaboraciones más típicas son la de bacalao al pil-pil y bacalao a
la vizcaína, que combinan el sabor suave del bacalao con la fuerza de
ingredientes sencillos y poco elaborados, como el aceite de oliva y el ajo del
pil-pil o la cebolla y el pimiento choricero de la vizcaína.
Ahora que hablamos de platos típicos seguro que se os ha
venido a la mente el marmitako, y os estáis preguntando cuál es el lugar que
escogeremos para probarlo. Bueno pues no penséis más porque llegamos a Bermeo,
donde cocinas y restaurantes se han especializado en la elaboración de las
recetas más tradicionales de productos del mar, lo que la convierten en un buen
sitio para probar este mítico plato.
Después de habernos llenado bien, podemos ir a Ondarroa a
dar un paseo para bajar la comida, y
allí obtener algunas de sus muchos productos en salazón y conserva, para
llevarnos de vuelta a casa y que sean las delicias de las visitas que recibamos
en casa.
Si tenemos la suerte de haber escogido primeros de abril
para nuestra ruta, debemos dejar el primer sábado del mes para visitar Mutriko,
lugar donde se celebra una fiesta que tiene como objetivo promocionar pescados
que no son tan apreciados como los que hemos nombrado hasta ahora. Uno de esos
pescados es el verdel, que lo podremos encontrar elaborado de distintas
maneras.
Después de degustar tal cantidad de pescado azul llegamos a
Bergara, donde no podemos dejar de probar la merluza con kokotxas y almejas; y
a Getaria, famosa por sus chipirones a lo Pelayo, elaborados con cebolla
confitada.
Para terminar esta estupenda ruta, llegamos a la ciudad con
más estrellas Michelín por
, San Sebastián.
Podremos pasarnos horas recorriendo sus calles sin dejar de observar
restaurantes de todo tipo, y en muchos de ellos encontraremos dos estrellas de
la cocina vasca: el txangurro y las angulas.
![](file:///C:\Users\L\AppData\Local\Temp\msohtmlclip1\01\clip_image002.png)
Hemos llegado al final de la ruta, y como
podemos observar es un recorrido perfecto para degustar los manjares más
exquisitos de la gastronomía vasca y para apreciar la belleza, no solo de los
platos, sino también de la gente y los paisajes,
FUENTES:
turismoa.euskadi.net
http://www.arecetas.com/rutas_costas_vascas.html
http://taxiberia.es/blog/2013/06/28/turismo-ruta-por-los-pueblos-de-la-costa-vasca/
dismonteverde.com
www.angubami.es
www.salicop.com
kaialdesanturtzi.wordpress.com