El pastel vasco es un postre típico del País Vasco francés, en
concreto de la región de Lapurdi donde es conocido como gâteau basque. Tiene su origen en el siglo XVIII, cuando
constaba simplemente de una masa de harina, manteca y huevos que se rellenaba
de frutas como higos, moras y cerezas. Es a partir del siglo XIX cuando se
empieza a rellenar de crema pastelera.
Para la masa quebrada:
250g de harina
50 g de almendra molida
150 g de mantequilla
150 g de azúcar
1 huevo
2 cucharadas de licor
1 pizca de sal
Para la crema pastelera:
500mL de leche entera
4 yemas de huevo
100g de azúcar
50g de maicena
1 cucharadita de extracto de vainilla
Para mermelada de cerezas
400g de cerezas
200g de azúcar
Zumo de medio limón
Elaboración:
Es recomendable hacer la crema pastelera y la mermelada (en
caso de que las queramos caseras) el día anterior.
Para preparar la mermelada debemos deshuesar las cerezas y
ponerlas en un cazo con el zumo de limón y el azúcar. Ponemos a fuego
medio-alto durante diez minutos y después bajamos el fuego y dejamos que siga
cociendo 1 hora. Debemos remover de vez en cuando y aplastar las cerezas con un
tenedor para que se deshagan. Dejamos enfriar y reservamos en la nevera,
Para la crema pastelera debemos calentar a fuego lento la
mitad de la leche. La otra mitad la mezclamos con la maicena, hasta que esta
quede bien disuelta. No deben quedar grumos.
En un bol ponemos los las yemas y el azúcar y batimos bien. Añadimos
la leche con la maicena diluida y el extracto de vainilla.
Esta mezcla la iremos incorporando poco a poco al cazo con
la leche caliente, sin dejar de remover para evitar que se agarre la mezcla. Cuando
espese la tapamos con un film y dejamos que repose.
Para preparar la masa debemos poner en un recipiente la
harina, el azúcar, la almendra y la sal. Mezclamos todo bien
Cortamos la mantequilla en cubitos y la añadimos a la masa,
integrándola bien con las manos, sin llegar a mezclarlas del todo.
Batimos el huevo y le añadimos el licor. Añadimos esta
mezcla a la anterior y mezclamos bien.
Dividimos la mezcla en dos porciones (una con 1/· del total y la otra
con lo restante).
Dejamos que la masa repose envuelta en film durante 1 hora.
Una vez la masa esté lista la sacamos de la nevera y la
comenzamos a estirar adecuándola al tamaño necesario (se puede hacer un solo pastel grande o varios pequeños, en
este caso necesitaremos varios recipientes).
Dejamos que la masa estirada repose 20 min en la nevera.
Es momento de montar el pastel: vamos tapando el molde con
la masa grande, adaptándola al recipiente. Si la masa se encuentra pegajosa y
poco manejable la volveremos a meter en la nevera. Con la masa preparada
introducimos el relleno, y colocamos la masa que nos queda a modo de tapa,
sellando por los bordees con los dedos. Dejamos que repose durante 15 minutos
en la nevera para que esté fría al meterla al horno.
Precalentaremos el horno a 180°C
Pintamos la superficie de la tarta con un poco de huevo
batido y la introducimos en el horno durante unos 30-35 minutos o hasta que
quede dorado.
Una vez listos sacamos del horno y dejamos templar en los moldes.
Lo metemos un rato en la nevera para que enfríe un poco más y lo desmoldamos.